La Resaca del Alma 🤢

It’s the hangover from hell. But what exactly happened? And was it my fault? Story told in Chilean Spanish. Hit the play button below to listen and read along (requires logging into your account in browser).

El sol se colaba sin vergüenza por entre las cortinas raídas del departamento. Era temprano, quizás las ocho, pero la cabeza de Álvaro latía como si un tambor le golpeara el cráneo desde dentro. El sabor metálico en la boca le decía que anoche se había pasado. Otra vez.
Se sentó en la orilla de la cama, desnudo, con la espalda sudada y el estómago revuelto. En el suelo, una botella vacía de pisco y restos de algo que parecía haber sido pizza. Su ropa estaba tirada por todas partes, pero lo que más le llamó la atención fue una mancha de sangre en su camisa. No era mucha, pero tampoco era normal.
—¿Qué chucha pasó anoche? —murmuró, frotándose la cara con las manos.
Los recuerdos llegaban a golpes, como fragmentos rotos de una película mal editada. Habían partido en el bar de siempre, el Roto Feliz, allá en Cerro Alegre. Estaba él, el Flaco y el Seba. Después vino la botella tras botella, los shots, los gritos, las minas, el carrete en el depa del Flaco, con vista al puerto iluminado de Valparaíso. Hasta ahí todo era borroso, difuso… pero luego, algo. Una discusión. Voces altas. Un empujón.
De pronto, el rostro del Flaco apareció nítido en su mente. Los ojos abiertos, fijos, y un hilo de sangre en la sien. Álvaro se puso de pie de golpe, mareado, y fue directo al baño a vomitar. Mientras se enjuagaba la boca, el miedo le apretaba el pecho como un nudo ciego.
—No… no puede ser. No fue mi culpa… ¿cierto?
Volvió al living tambaleando, buscando su celular. Tenía una notificación: “Llamada perdida: Sebastián (3)”. También un mensaje: “Álvaro, hueón, ¿dónde estás? El Flaco está muerto. Llama altiro.”
El teléfono se le resbaló de las manos. Se dejó caer en el sillón, mirando al vacío. No recordaba haberlo matado. ¿Lo empujó? ¿Cayó? ¿Fue un accidente? Nadie lo sabría, pero él sí… él estaba ahí. Y no hizo nada.
La conciencia le cayó encima como una loza. Ya no era sólo la caña, era la culpa, la vergüenza, el miedo. Había perdido a su amigo y, quizás, se había perdido a sí mismo también.
El silencio fue roto por un golpeteo seco en la puerta. Tres toques firmes. Álvaro ni siquiera se levantó. Sabía quién era. Sabía por qué venían.
—Álvaro Riquelme —dijo una voz grave desde el otro lado—, PDI. Abra la puerta, por favor.
Por un segundo pensó en arrancar, esconderse, negar. Pero el temblor en sus piernas le dijo que ya no tenía fuerza para seguir arrancando de sí mismo.
Se paró, caminó hacia la puerta como si pesara mil kilos. Tomó la manilla con una mano temblorosa y la giró.
El pasado lo había alcanzado, en Valparaíso, donde todo se ve más hermoso de noche y más terrible al amanecer.
What do you think of Espresso Stories? Anything you’d like more of, or less of? Let us know your feedback.
✏️ Key vocabulary and phrases
- chucha (e.g., “¿Qué chucha pasó anoche?”). Translation: “What the hell” / “What the f***”. Explanation: A strong vulgar expression used to show shock, anger, or confusion. Very common in Chile, but informal and potentially offensive depending on the context.
- hueón / weón / huevón (e.g., “Álvaro, hueón, ¿dónde estás?”). Translation: “dude,” “man,” or “idiot” — depends heavily on context. Explanation: In Chile, hueón is incredibly versatile. Among friends, it’s friendly (“hey dude”), but it can also be an insult (“you idiot”). Spelling varies (hueón/weón).
- caña (e.g., “ya no era solo la caña…”). Translation: hangover. Explanation: Used across Chile to describe the physical and emotional after-effects of drinking too much.
- carrete (e.g., “el carrete en el depa del Flaco”). Translation: party. Explanation: Chilean slang for a social gathering, often involving heavy drinking.
- depa (short for “departamento”). Translation: apartment. Explanation: Informal abbreviation commonly used in spoken Chilean Spanish.
- mina (e.g., “los gritos, las minas…”). Translation: girl / chick. Explanation: Casual term for a woman; neutral among young people but can sound objectifying depending on the context.
- el Flaco (nickname, e.g., “el depa del Flaco”). Translation: “Skinny guy” or “the skinny one”. Explanation: Typical Chilean nickname structure — using el/la + an adjective or noun. “Flaco” means thin or skinny.
- loza (e.g., “la conciencia le cayó encima como una loza”). Translation: floor tile / slab. Explanation: Here, it’s metaphorical. “It hit him like a slab of concrete” — refers to the crushing weight of guilt.
- “como si pesara mil kilos” (e.g., “caminó hacia la puerta como si pesara mil kilos”). Translation: “as if it weighed a thousand kilos”. Explanation: Figurative expression showing emotional burden or exhaustion.
- PDI (Policía de Investigaciones de Chile). Translation: Chile’s Investigative Police (like the FBI). Explanation: National police force dealing with crimes and investigations. Formal presence, especially in serious cases.
- “Abra la puerta, por favor” (said by the police). Translation: “Please open the door”. Explanation: Formal phrase used by law enforcement in Chile when announcing their presence.
- Cerro Alegre. Translation: “Happy Hill”. Explanation: A famous bohemian neighborhood in Valparaíso, full of murals, bars, and steep streets. Known for nightlife.
- vista al puerto (e.g., “con vista al puerto iluminado de Valparaíso”). Translation: “view of the port”. Explanation: Refers to Valparaíso’s geography as a port city. Adds atmospheric detail typical of the setting.
Member discussion